Proyectos de comunicación y prestación de servicios por internet u otras vías telemáticas (I_32)
Desde la Autoridad Portuaria, a través de su página web, se ofrecen diferentes servicios a empresas del sector, usuarios o personas interesadas. Los servicios se agrupan por el tipo de información a la que se quiere acceder, y en concreto puede accederse a:
- Tramitación de escalas y Notificaciones de Mercancías Peligrosas (DUEPort), servicios accesibles desde el Portal Community System (PCS), que tiene vocación de ventanilla única para la gestión de las operaciones portuarias.
- Información de licitaciones, donde se permite a los licitadores descargar su documentación y realizar el seguimiento o acceder a cualquier persona a dicha información, a través del Perfil del Contratante.
- Información general varia: corporativa, planos del puerto, tasas y tarifas de los servicios portuarios, características técnicas, tabla de mareas, contratos de las empresas de la Comunidad Portuaria, etc.
- Información sobre las Concesiones. Con toda la información sobre ubicación en el Puerto de Huelva, superficie, titularidad, etc.
- Canal de comunicación para las sugerencias y la solicitud de información general relativa al Puerto de Huelva.
- Para la tramitación de procedimientos electrónicos se facilita el acceso a la sede electrónica de la entidad.
- También, para los miembros del Consejo de Administración vía web, se les ofrece toda la documentación asociada a las reuniones de los Consejos y al Gobierno de la Autoridad Portuaria.
- Para facilitar la gestión de las facturas, la Autoridad Portuaria de Huelva, ofrece, además de la sede electrónica, un buzón de envío de facturas, desde el cual se tramitan directamente en los sistemas de administración electrónica internos y se ha dado de alta el sistema FACE operativo desde septiembre de 2022 y vinculado con los sistemas internos de la APH.
- Se ha incluido el servicio de notificaciones electrónicas a interesados, que se recibirán a través del servicio Notific@ y visibles en la vista “Mis Expedientes” de la sede electrónica.
- Se ha incluido el servicio de firma remota, donde se facilita a los interesados la firma de contrato de firma digital y remota a través de la plataforma de firma electrónica existente.
- Desde 2022 está en funcionamiento La Lonja de la Innovación a través del dominio lalonja.tech, en el que se informa de acciones de la Autoridad Portuaria de Huelva en materia de innovación, así como de las convocatorias que bien licita la propia Autoridad Portuaria desde sus medios oficiales y de las convocatorias desarrolladas por Telefónica a partir de su plataforma Open Future.
- Se han creado diferentes dominios y webs para la gestión de diferentes iniciativas con suficiente peso propio, como la Ruta 1400, con información de los tráficos Huelva-Canarias, la web de la ZAL de Huelva o, en un futuro, la información relativa al Muelle de Levante.
- Durante 2024 se ha modificado la sede electrónica de la APH, con un nuevo portal de registro electrónico, más sencillo e intuitivo y que podrá adaptarse durante los próximos años a los diferentes procedimientos administrativos que se consideren.
- Solicitudes de acceso a los distintos recintos de la APH a través de un portal de autorizaciones.
Por otro lado, dentro de la política de comunicación corporativa, el Gabinete de Prensa difunde en la página web todas las notas de prensa relacionadas con proyectos, obras y actividades de la Autoridad Portuaria en general, dado que constituye la herramienta de comunicación más adecuada para dar a conocer toda la información relativa a la APH. De hecho, todas las informaciones que aparecen en las redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn disponen de enlaces a la página web para acceder a la noticia corporativa.
A través de la página web de la APH se ofrecen diferentes servicios a empresas del sector, usuarios o personas interesadas.
Desde la primavera de 2023 se está utilizando la ventanilla única propuesta por Puertos del Estado, DUEPort. Esto permitirá estar preparados para el cambio de normativa europea en solicitudes de escalas, previsto para 2025.
En 2024 se ha realizado la migración del control de accesos del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, quedando ya todo el servicio de control de acceso vinculado al nuevo portal de autorizaciones de acceso. Está previsto que en 2025 se implante en el Control de Acceso Único y se integre a través de sistemas B2B con otros sistemas de empresas relacionadas con el ecosistema portuario.
Igualmente, desde 2023 se encuentra en servicio el sistema de gestión de contactos (CRM), en una primera fase para el Departamento Comercial, y que, durante 2024, ya se ha hecho extensible a otro departamento (Tecnología). Se espera se haga extensible al resto de departamentos durante 2025.
Información en materia de Ciberseguridad
La Autoridad Portuaria de Huelva dispone de un plan de continuidad de funcionamiento en materia de tecnologías de la información que le permite sobreponerse ante posibles ataques. Igualmente, dispone de un catálogo de buenas prácticas con el que rige el funcionamiento de las configuraciones y procedimientos de acceso a los sistemas.
Igualmente, durante el año 2024, la Autoridad Portuaria de Huelva, ha realizado análisis de vulnerabilidades basadas en los mecanismos ofrecidos por el SOC contratado en el año 2021.
Dentro de la política de comunicación corporativa, el Gabinete de Prensa difunde todas las notas de prensa relacionadas con proyectos, obras y actividades de la Autoridad Portuaria.
Durante 2024 se ha implantado el servicio ofrecido por GMV a Puertos del Estado para el control de la ciberseguridad de las Autoridades Portuarias, ofreciendo diferentes servicios adicionales a los que se tenían contratados por la APH.
En este segundo, para garantizar las medidas de ciberseguridad se han mantenido una doble barrera de seguridad con elementos físicos de diferentes fabricantes y todos telegestionados desde el SOC mencionado. Igualmente, se han implantado sondas y elementos de control a todos los servidores y PCs existentes en la organización.
Igualmente, en 2024, se realizaron diversas acciones de concienciación y formación entre los empleados.
Calidad en la prestación de servicios basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación
La Autoridad Portuaria de Huelva ha implantado un sistema de Servicios de Atención a los Usuarios, que garantiza el funcionamiento de los servicios de TI y Comunicaciones. Este servicio se gestiona a través de un sistema de Ticketing desde donde se obtienen indicadores de medición de calidad del servicio.
Durante el año 2024 se ha continuado con la gestión de indicadores de control de calidad a una herramienta centralizada que permite el control y seguimiento de los mismos, a partir de los informes obtenidos desde las herramientas de gestión, que se inició en años anteriores, incorporándose nuevos indicadores.
Por otro lado, y siguiendo un modelo de gestión ITIL, la APH ha instalado en 2024 un nuevo sistema de seguimiento de tareas de proyectos en el ámbito de TI, desde donde se podrá obtener información de la gestión de estas y que realimentarán la gestión de los proyectos en un proceso de mejora continua.
En 2025 está prevista la migración del sistema de ticketing a este nuevo sistema. Este sistema permitirá la gestión por proyectos y será la punta de lanza a la implantación de esta metodología de forma informática en el resto de la Autoridad Portuaria.
Asimismo, en 2024, se ha mantenido el funcionamiento de los servicios basados en la Tecnologías de la Información el uso de una herramienta de gestión de activos (GMAO), existente ya en la Autoridad Portuaria de Huelva y extendiéndose su uso para los activos tecnológicos.
En 2024 se ha puesto en servicio la aplicación de gestión de la Policía Portuaria (Appolo), que permite digitalizar la gestión de partes e incidencias generados desde la Policía Portuaria.
Igualmente, en 2024 se han puesto en servicio 15 cámaras térmicas nuevas y todo el sistema de CCTV instalado en el Dique Juan Carlos I, que permite una monitorización integral del Puerto de Huelva desde la otra orilla. Igualmente se ha ampliado la cobertura de la instalación de comunicaciones privadas inalámbricas (DMR) mediante la instalación de un nuevo repetidor.
Puerto Inteligente
Durante el año 2024, la APH ha continuado con el desarrollo de una plataforma de gestión operativa basada en un sistema IoT (Fiware) y se han desarrollado las pruebas pertinentes para realizar la puesta en marcha de la misma. Tendrá como objetivo principal la integración y tratamiento de los datos, la garantía de captación desde diferentes fuentes (IoT, otra s aplicaciones, fuentes externas, ventanillas, etc.) y la utilización de esa información en los diferentes procesos internos de la APH, orquestado a través de módulos BPM.
En 2024 se ha puesto en servicio la aplicación de gestión de la Policía Portuaria (Appolo), que permite digitalizar la gestión de partes e incidencias.
El objetivo de esta plataforma es ser un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones a partir de datos en tiempo real y que facilite la labor del personal de la Autoridad Portuaria y permita a las empresas conocer en todo momento la situación de sus solicitudes. Asimismo, la plataforma dispondrá de un portal de Open Data desde donde se podrán integrar nuevas soluciones o realizar nuevos proyectos.
Desde verano de 2024 está en pruebas el sistema de gestión de escalas a través de Fiware.
Igualmente se ha puesto en servicio la gestión de servicios de terceros en el ámbito portuario como son amarradores, remolcadores y practicajes en 2024, y empezará a usarse de forma única en enero de 2025.
Se han añadido también aplicaciones de un gemelo digital inteligente, que estará operativo en 2025, así como nueva sensórica, que se espera esté instalado en verano de 2025.
Asimismo, se ha avanzado en el desarrollo de información inteligente en la gestión de contadores a través de la plataforma, en pruebas desde el último trimestre de 2024 y la interconexión de la información ferroviaria, que estará operativa en 2025.
En esta línea, tras el desarrollo durante 2024 de varias aplicaciones móviles para facilitar el trabajo de diversas actividades, dichas aplicaciones están en pruebas y analizando la casuística para ponerse definitivamente en servicio en 2025.
Proyectos de I+D+i promovidos por la Autoridad Portuaria (I_33)
Durante el año 2024 se ha continuado con la gestión del Nodo de Innovación Tecnológico La Lonja de la Innovación, inaugurado el día 6 de abril de 2022. Durante 2024 has sido más de 600 las actuaciones realizadas en el Nodo de innovación con un éxito de asistencia.
Se han realizado diferentes convocatorias por parte de Telefónica a través de su plataforma Open Future, en el que se han adjudicado 10 proyectos que han sido desarrollados durante 2024, así como se han mantenido el desarrollo de los proyectos adjudicados en 2022. En total han pasado ya 25 proyectos por la Lonja de la Innovación.
Igualmente, la Autoridad Portuaria de Huelva ha mantenido en 2024 el desarrollo de los cuatro retos de innovación tecnológica adjudicados anteriormente, así como se han licitado nuevos retos internos.
Durante 2024, La Lonja de la Innovación ha sido premiado por la Fiware Fundation con la segunda Estrella.

En 2024 se han implantado empresas con la intención de desarrollar sus productos en el ámbito portuario. Para ello se ha establecido una convocatoria abierta en la página web donde las empresas pueden aplicar su implantación.
En 2024, la empresa Vodafone, ha continuado cursos de formación en materia de 5G e IoT en la Propia Lonja de la Innovación.
Igualmente, la Autoridad Portuaria de Huelva ha sido puerto facilitador de 12 Proyectos en la convocatoria de Puertos 4.0 de 2024, aún pendiente de resultados, obteniendo financiación en 2 de los 3 proyectos de la convocatoria de Ideas presentados.
Por último, en 2024, el Puerto de Huelva ha puesto en marcha una iniciativa de innovación en el marco de sus empleados, donde han propuesto ideas innovadoras para mejorar el Puerto. Las propuestas ganadoras del concurso se lanzarán como retos en 2025.

Fundaciones e iniciativas socioculturales apoyadas por la Autoridad Portuaria de Huelva (I_34)
Dentro de los valores del actual Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2023-2030, con visión 2050, destacan la transparencia, compromiso con su entorno y la ciudadanía, la innovación, las personas como un eje de la organización, la excelencia, el espacio de integración, la sostenibilidad, la vocación de servicio y la seguridad.
En cuanto a las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, también se engloban dentro del objetivo estratégico de “Fortalecer el compromiso con las personas y la sociedad”, bajo la premisa de maximizar “el papel del puerto como motor económico de su entorno, y manteniendo el foco en las personas y la sociedad”.
En esta línea la Autoridad Portuaria de Huelva, viene desarrollando y mejorando sus acciones de RSE conforme a lo que establece su Plan de Responsabilidad Social Empresarial, aprobado por su Consejo de Administración en sesión de fecha 11 de diciembre de 2013, y revisado por acuerdos del mismo Órgano en sesiones de fecha 21 de abril de 2016, 21 de septiembre de 2017 y el 19 de diciembre 2024, y que viene atendiendo distintas iniciativas que resultan de su interés, implementando estrategias que permitan un acercamiento y colaboración con la ciudadanía en los ámbitos que ha considerado más adecuados (deportivo-social y cultural-educativo).
Para llevar adelante esta política de Responsabilidad Social Empresarial, la Autoridad Portuaria de Huelva viene desarrollando las siguientes fórmulas de actuación:
- Visitas al Puerto en Catamarán.
- Visitas guiadas al Puerto.
- Desarrollo de actos y eventos en Las Cocheras y Centro de Recepción y Documentación.
- Actividades y eventos en el Paseo de la Ría.
- Convocatorias anuales de patrocinios.

Durante el año 2024, y dentro del marco de la “Convocatoria de patrocinios de concurrencia competitiva Puerto-Ciudad”, por parte de la Comisión nombrada al efecto se han concedido ayudas a 176 entidades con fines deportivos, culturales, sociales y educativos, dando respuesta al 94,62% de los 186 proyectos presentados.
Además, se ha colaborado con 90 entidades de Huelva y su entorno, a través de la convocatoria de concurrencia no competitiva de patrocinios, beneficiando a un total de 26 eventos de carácter social, 43 culturales y 21 deportivos.

Proyectos destinados a la mejora de la interfase Puerto-Ciudad (I_35)
Las Cocheras del Puerto, inauguradas como espacio escénico por la Autoridad Portuaria de Huelva en octubre de 2011 tras rehabilitar un antiguo almacén portuario construido en el año 1912, está dotado de gradas movibles con 256 butacas. La primera fila, así como el escenario están adaptados para personas con movilidad reducida. Hoy en día Las Cocheras del Puerto de Huelva constituyen un espacio cultural innovador y moderno para el disfrute de la ciudad y la provincia.
En el año 2024 se programaron un total de 43 actos en el Espacio Escénico de las Cocheras englobando actuaciones y actividades de carácter cultural, social, técnico e institucional. Del total de la programación 2 fueron actos propios de la Autoridad Portuaria de Huelva y 41 organizados por entidades privadas.
La dotación, montaje y preparación de los eventos realizados por la Autoridad Portuaria han conllevado un gasto global de 43.000€ lo que supone un 0,09% sobre el presupuesto total de gastos y amortizaciones llevados a cabo por la Autoridad Portuaria en el año 2024.
Recursos económicos empleados en protección y seguridad (I_36)
En lo que respecta a la seguridad industrial y los planes de respuesta, de acuerdo con el Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Huelva y la Autoridad Portuaria por el que el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento será el Grupo de Respuesta e Intervención ante incidentes, emergencias o contingencias que den lugar a la activación del Plan de Autoprotección, Interior Marítimo o cualquier otro plan de respuesta en el que la APH pudiera verse obligado a implantar en un futuro.
Con fecha 23 de octubre de 2024 se firmó adenda de prórroga del Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Huelva y la Autoridad Portuaria de Huelva para la prevención y extinción de Incendios en la zona de servicio del Puerto de Huelva. En virtud de la cláusula quinta del convenio firmado el 29 de septiembre de 2020, las partes acordaron la prórroga del convenio por un periodo adicional de cuatro años más que tendrá efectos a partir del 29 de octubre de 2024 hasta el 28 de octubre de 2028.
Recursos económicos empleados en materia medioambiental (I_37)
Los recursos económicos totales (gastos más inversiones) empleados en materia medioambiental han sido en 2024 de 8.024,3 miles de €.
Gastos e inversiones ambientales | |
---|---|
Gastos en Medio Ambiente en miles de € | 4.135,31 |
Gastos de Explotación en miles de € | 46.497,29 |
% de Gastos en Medio Ambiente | 8,89 % |
Inversiones en Medio Ambiente en miles de € | 3.888,96 |
Total de inversiones en miles de € | 23.892,07 |
% de Inversiones en Medio Ambiente | 16,28 % |
Los principales gastos e inversiones han sido los siguientes:
- Nueva red de saneamiento en muelle de graneles sólidos.
- Caracterización de suelos.
- Estudios medioambientales sobre dragados.
- Labores de vigilancia ambiental.
- Recogida y gestión de residuos Marpol.
- Limpiezas.
- Mejora paisajística.
- Descarbonización y eficiencia energética.